Darío Brizuela (foto: ACB FotoClick)
El histórico Estudiantes madrileño parece ir saliendo poco a poco del pozo económico y deportivo en el que se había ido metiendo en su última época. Salvado por la campana de algún descenso deportivo y bordeando la bancarrota, el club colegial consiguió el apoyo de un potente patrocinador y consiguió enderezar su rumbo en los últimos años, con vocación de crecimiento y la intención de volver a entrar al menos en la mitad alta de la clasificación de la ACB. Para la presente temporada se han torcido bastante las cosas: eliminados por sorpresa en la segunda ronda de la fase previa de la Champions tras desperdiciar un +8 del partido de ida en Polonia, en la liga española el equipo ha ido de más a menos hasta su agónico triunfo de la pasada semana. Empezaron bastante bien, con 2 triunfos en sus 4 primeros partidos (les sigue faltando el partido aplazado contra Murcia de la 2ª jornada), pero seguidamente encadenaron una nefasta racha de 5 derrotas consecutivas (aunque bien es cierto que 3 de ellas ante equipos de Euroliga) que los dejaron al borde de los puestos del descenso. Ya con mucha presión encima, sacaron adelante en el último momento el partido en casa con Burgos. Todo ello a pesar de que han jugado nada menos que 6 de sus 10 partidos como locales (balance mediocre de 2-4), aunque a domicilio solo han conseguido un triunfo (+8 en La Laguna) y llevan ya 3 derrotas (-7 en Lugo, -6 en Zaragoza y -6 en Las Palmas). Todavía con el agua al cuello y con una presión importante encima, la visita a Sar les podría dar esa tranquilidad de meterse en dinámica positiva tras salvar los muebles con la victoria de la jornada anterior.
Los buenos años de Salva Maldonado en el Estu le valieron su (efímero) paso a un novato en Euroliga como el Granca, y el club colegial apostó por el debut como entrenador jefe en ACB de Josep Maria Berrocal, que tras una larga carrera como ayudante en prestigiosos banquillos había realizado una notable temporada en el Eskisehir turco. El técnico catalán se encontró una plantilla que mantenía a bastantes elementos del curso anterior (hasta 7 jugadores permanecen en el equipo, 8 antes de la marcha de Peña), con las bajas de Savané, Cvetkovic, Brown y sobre todo la de su cañonero Sylven Landesberg. Para sustituir a este último se apostó por un perfil similar como el de Gian Clavell, y la llegada de Jankovic y el húngaro Perl no han acabado de compensar lo perdido. Sin embargo, el golpe de efecto dado por el club con el fichaje hace poco más de un mes del italiano Sandro Gentile le ha dado un salto de calidad (al menos sobre el papel) enorme al equipo. El Estudiantes mueve una rotación básica de unos 10 jugadores (Perl tiene pocos minutos), pero en la que hasta 4 jugadores juegan 24 o más mpp. Ya no son ese equipo tiratriples de pasadas temporadas, pero siguen teniendo su talón de Aquiles en la defensa (2ª peor de la liga con 85,2 ppp), sin cabar de compensarlo en ataque (6º peor, con solo 77,8 ppp). Los flojos porcentajes de tiro (de 2 y de 3) lastran el trabajo de un equipo que en los demás apartados estadísticos tampoco anda tan mal (pierden pocos balones, correctos en rebote, 4º mejor equipo en recuperaciones). Omar Cook es un base veterano y sólido, poco dado a la filigrana y director en cancha en todo momento. Puede tirar algún tiro abierto desde el triple pero no suele mirar al aro en demasiadas ocasiones, dedicándose más a hacer jugar a sus compañeros (ha bajado algo en asistencias respecto al año pasado). En defensa es intenso y muy listo metiendo manos, y suele jugar minutadas importantes ante la falta de relevo de calidad. Viene de hacer su mejor partido la semana pasada, con 11+3+8+2 para 22 de valoración ante Burgos. Ludde Hakanson juega los pocos minutos que deja Cook y algunos más como escolta, con un juego alegre y algo alocado en ocasiones, incisivo en ataque y escaso de pases. Le cuesta generar en 5x5 y disfruta mucho más en campo abierto, pero no acaba de dar el salto de calidad en su todavía joven carrera. Quien sí ha dado ese paso al frente es sin duda Darío Brizuela. El pequeño escolta donostiarra está siendo un torbellino en ataque (4º en ppp de la liga, 1º español), a pesar de seguir sin afianzar un tiro exterior sólido. Muy hábil en penetraciones y tiros cortos, destaca especialmente en campo abierto y saca muchas faltas a sus rivales. Siempre muy activo, sin ser un gran defensor (le falta físico) es listo robando y cuando está inspirado está siendo una máquina de anotar (20 puntos en 18 minutos contra Granca, 25 en 29 contra Fuenla), capaz de generarse sus propias opciones de anotación con suma facilidad. Alessandro Gentile llegó hace unas semanas como fichaje estrella del equipo tras una carrera importante en Europa y un intento frustrado de llegar a la NBA este verano. Es un jugadorazo que a poco que coja la forma ha de ser diferencial en la ACB. Físico potente para postear y jugar de espaldas cerca del aro, buena mano en el tiro a media y larga distancia, capacidad sobrada de liderazgo y experiencia en competición al más alto nivel a pesar de ser todavía joven, el alero italiano ha llegado al Estu con galones de líder desde la primera jornada, y a pesar de un comienzo algo titubeante (muchos tiros pero rendimiento irregular) ya mostró parte de su arsenal en el triunfo ante Burgos, con un ilusionante 22+6, jugando más de 30 minutos. Siendo alero, en este Estu va a ejercer sobre todo de falso 4 en muchas ocasiones. Gian Clavell estaba llamado a ser el nuevo cañonero del Estu tras el paso por el equipo de Jackson y Landesberg en pasadas temporadas. El escolta portorriqueño es un gran anotador, con buena mano desde cualquier parte del ataque y habilidad para penetrar y correr. A veces peca de exceso de protagonismo ofensivo, con muchos tiros y no siempre adecuados (más de 10 tiros por partido, sobre todo triples), pero cuando tiene el día es muy peligroso (25 puntos con 5 triples en 26 minutos en el triunfo sobre Canarias). Su juego incisivo en ataque le permite forzar muchas faltas, y con su físico puede defender a bien nivel si está concentrado en la tarea y también ayudar en el rebote. Edgar Vicedo ha dado un pequeño paso atrás tras su buena temporada pasada. El alero madrileño tiene muy buen físico (alto y ágil), pudiendo ayudar por dentro en defensa y aguantar el 1x1 con aleros fuertes, siendo un beun reboteador en ambos aros gracias a su envergadura de brazos. En ataque le falta soltarse algo más y mejorar su tiro exterior, y sin duda la llegada de Gentile le está quitando muchos minutos y protagonismo. El húngaro Zoltán Perl es el último jugador de la rotación estudiantil, sin apenas protagonismo. Escolta con experiencia en Italia, puede jugar en todas las posiciones exteriores pero apenas tiene minutos para demostrarlo, sin casi mirar a canasta y limitándose a dar mínimos descansos a algún compañero. En las posiciones interiores, Nik Caner-Medley es todo un veteranazo de mil batallas. El norteamericano es un ala-pivot que en tiempos miraba mucho a canasta (incluso con buena mano en el triple) pero ahora se centra mucho más en el rebote (líder destacado de la liga), ya que a partir de la cuarta jornada apenas está tirando a canasta. Listo en defensa (buen ladrón), le cuesta aguantar el 1x1 con pivots grandes pero es móvil e intenso atrás. Está jugando muchísimos minutos (33 y 34 en los 2 últimos partidos), sosteniendo al equipo con su experiencia en la cancha en muchos momentos. Nikola Jankovic llega desde la liga turca tras una buena temporada en la que compartió equipo con Clavell. El joven pivot serbio tiene buen físico (sin ser demasiado alto), es muy rápido y corre bien la cancha. trabaja bien de espaldas en la pintura y el poste, con buenos movimientos de pies, y es intenso en ambos lados de la cancha, yendo bien al rebote bajo ambos aros. Le falta tener tiro exterior para ser más completo, pero ronda el doble-doble con cierta facilidad y su juventud le hace tener todavía mucho margen de mejora, aunque en las 2 últimas jornadas ha tenido malos números con menos minutos con la legada de Gentile. Goran Suton es otro veterano de guerra por las canchas de muchos países. El bosnio-croata es rocoso, fuerte en el rebote y con una aceptable mano en la media distancia. A veces se carga de faltas en defensa con facilidad y este año tiene menor peso en la rotación estudiantil, tirando más triples que tiros de 2 (pero con poco acierto). Saliendo desde el banquillo hizo muy buen trabajo en el sufrido triunfo sobre Burgos, con 12+5+3 en 18 minutos. Víctor Arteaga completa la rotación interior estudiantil, con más minutos y galones que en la pasada temporada. El conquense tiene centímetros, capacidad para anotar en la pintura e intimidar (buen taponador), aunque le cuesta ser consistente en el rebote y no siempre es sólido en el 1x1 en defensa. Ha bajado en minutos mucho en las últimas semanas, tras la llegada de Gentile y la reorganización de la plantilla.
La plantilla del rival
- Bases
- 10. Omar COOK (1,86 m, 36 años). 28 mpp, 6,4 ppp, 2,2 rpp, 5,9 app, 1,4 brpp, 11,2 val
- 6. Ludde HAKANSON (1,90 m, 22 años). 13 mpp, 5 ppp, 1,4 rpp, 1,6 app
- Aleros
- 8. Darío BRIZUELA (1,88 m, 24 años). 24 mpp, 15,4 ppp, 1,6 rpp, 2,3 app, 62% t2, 4,1 fppp, 13,9 val
- 5. Alessandro GENTILE (2,01 m, 26 años). 26 mpp, 12,8 ppp, 4,2 rpp, 1,4 app, 58% tl
- 3. Gian CLAVELL (1,93 m, 25 años). 22 mpp, 13,2 ppp, 2,2 rpp, 0,9 app
- 9. Edgar VICEDO (2,03 m, 24 años). 16 mpp, 3 ppp, 2,5 rpp, 0,6 app
- 20. Zoltán PERL (1,95 m, 23 años). 7 mpp, 0,9 ppp, 1,3 rpp, 0,5 app, 8% t2
- Pivots
- 22. Nik CANER-MEDLEY (2,03 m, 35 años). 27 mpp, 6,2 ppp, 8,3 rpp, 1,4 app, 1,3 brpp, 37% t2, 93% tl
- 21. Nikola JANKOVIC (2,06 m, 24 años). 21 mpp, 9,8 ppp, 3,9 rpp, 0,1 app, 61% t2, 43% tl
- 12. Goran SUTON (2,08 m, 33 años). 15 mpp, 5,1 ppp, 3,1 rpp, 0,6 app, 56% tl
- 77. Víctor ARTEAGA (2,12 m, 26 años). 15 mpp, 6,3 ppp, 2,7 rpp, 0 app, 1,1 tpp
Datos del partido
Obradoiro - Estudiantes. 12ª jornada ACB. Fontes do Sar. Sábado, 15 de diciembre. 20:30 horas. Televisado por MD1 (canal 54 Movistar +)
Resultados anteriores
- temp. 82/83: Obradoiro - Estudiantes 80-103 (1ª División)
- temp. 09/10: Obradoiro - Estudiantes 78-88
- temp. 11/12: Obradoiro - Estudiantes 61-58
- temp. 12/13: Obradoiro - Estudiantes 82-71
- temp. 13/14: Obradoiro - Estudiantes 85-97
- temp. 14/15: Obradoiro - Estudiantes 60-59
- temp. 15/16: Obradoiro - Estudiantes 73-71
- temp. 16/17: Obradoiro - Estudiantes 64-73
- temp. 17/18: Obradoiro - Estudiantes 112-116
- balance: 0-1 (1ª División), 4-4 (liga ACB)
0 comentarios:
Publicar un comentario